Contenido
Kraz ayuda a las empresas que tienen un montón de datos sobre sus usuarios, clientes, leads, etc., a complementarlos con datos externos a ellas, extraer el jugo de estos datos y poder tomar decisiones mucho más eficientes desde la perspectiva de… pero también desde una perspectiva más operacional en …».
Todo lo que sucede, tanto en el mundo de los negocios como en el ámbito personal, . Esta tendencia de procesar y analizar grandes cantidades de información ha estado creciendo muy rápidamente en los últimos años. Cada vez son más las empresas que usan Big Data para distintos objetivos, como conocer mejor a su audiencia, mejorar sus productos o planear una estrategia de marketing, por poner sólo algunos ejemplos.
¿Qué es Big Data? Para comprender una de las maneras en las que se vinculan la tecnología y los negocios hoy en día, hay que responder a la pregunta acerca de qué es el Big Data. 7 ejemplos de empresas que usan el Big Data a su favor. El Big Data es el que surgen de la obtención de grandes volúmenes que son proporcionados por los usuarios de plataformas digitales.
En este sentido, el análisis de Big Data en las empresas resulta de mucha utilidad, ya que para brindarles aquello que necesiten, sacando el mayor provecho posible. IBM define la analítica de datos como el “uso de técnicas analíticas avanzadas para revisar enormes conjuntos de datos, que incluyen datos estructurados, semiestructurados y no estructurados, de diversas fuentes y en diferentes tamaños, que van de los terabytes a los zettabytes”. X-data empresa de análisis de datos.
Con los avances tecnológicos la forma en la que se genera y se recaba información también se ha complejizado. Las fuentes de datos ahora comprenden, además de las tradicionales, al intenet de las cosas (Io, T), los dispositivos móviles y la inteligencia artificial. La relación entre el Big Data y las empresas La ciencia de datos y el análisis de la información en tiempo real son nuevas fuentes de creación de valor para las empresas que buscan seguir teniendo una ventaja competitiva respecto a sus pares.
Y es que hoy se generan más datos que cada día que nunca antes en la historia de la humanidad: cada dos días se crea la misma cantidad de información que la que existía desde los inicios de la civilización hasta el siglo pasado - Business Intelligence - Cómo ayuda a optimizar decisiones?. Las empresas que usan Big Data utilizan los datos de distintos modos, según el rubro o sector al que pertenezcan, ya que cada llamada que hacemos, cada pieza de “contenido” que consumimos, cada clic que damos es información que habla sobre nosotros y nuestras preferencias y gustos - Necesitas una agencia de Big Data? - Cuenta con nosotros.
Cuando más eficientemente logran hacerlo, más potencial de ventas obtienen. Esta innovación en negocios que viene desde las comunicaciones, finanzas y hasta seguros, permiten obtener muchos beneficios que luego se traducen en el éxito de las estrategias comerciales. En todos los rubros ha crecido exponencialmente la relación entre el Big Data y las empresas, ya que se volvió prácticamente un imperativo actual para poder ser más competitivo en un mercado que siempre va tras las necesidades del cliente - Qué es la inteligencia empresarial? - México.
Las herramientas del Big Data Más allá de la mera recolección de datos, el Big Data se vale de herramientas que colaboran a la predicción de conductas y de actitudes de compra. Las empresas que usan Big Data aprovechan la utilidad de la inteligencia artificial y del machine learning para complementar la recolección de datos para procesarlos de una forma más eficiente.
Como hemos mencionado, el análisis de datos ayuda a las empresas a tener una mejor y más rápida toma de decisiones, hacer modelos y predicción de resultados, así como mejorar la llamada business intelligence. Para realizar lo anterior, existen numerosos softwares, como Hadoop, Spark, Xplenty, , entre otras (Ofrecemos nuestros servicios de Business Intelligence). Estos permiten almacenar, manejar y procesar grandes volúmenes de datos prácticamente en tiempo real.
¿Para qué sirve el Big Data en las empresas? Como bien decíamos, el Big Data ha venido a revolucionar todos los aspectos relacionados con la vida diaria de cualquiera de nosotros, incluyendo las actividades comerciales y de negocios (El Business Intelligence en las empresas). Pero si nos preguntamos , tenemos que detenernos a contar algunos de los objetivos o beneficios que trae esta tecnología aplicada en los negocios.
De esta manera, las empresas que usan Big Data para operar, ofrecen y generan una nueva forma de relacionarse con ellos. Así, en un mercado en el que las personas están hiperconectadas y con dificultades para ser fieles a una marca, este tipo de prácticas . Si algo ha permitido la relación de la tecnología y los negocios es que y estar en constante movimiento (Qué es Business Intelligence BI + Las Mejores Herramientas).
La es un rasgo muy presente en las empresas que usan Big Data. De la mano de la fidelización de los clientes, las se consolidan como una de las grandes ventajas del Big Data como herramienta de negocios. Qué es Business Intelligence y cómo funciona? - Business Intelligence o Inteligencia empresarial. Ser capaces de permite desarrollar activamente estrategias únicas que marquen la diferencia a la hora de ser elegidos.
Una empresa puede lanzar una oferta, ver cómo le llega al público y, si es necesario, . Estas que ayudan a transformar un negocio mediante nuevas incorporaciones. El Big Data como herramienta de negocios no solo sirve para tener una visión completa de los clientes sino que . En este sentido, tener el dato se traduce en tener más valor o más poder para utilizarlo hacia el interior de la empresa como en las .
Mas sobre Comercial
Contenido
Nuevos Articulos
Gamer
Portatiles Gaming: Los Mejores Precios Y Ofertas
Configuraciones Pc Gamer De Gama Baja
Categorias
Navigation
Latest Posts
Gamer
Portatiles Gaming: Los Mejores Precios Y Ofertas
Configuraciones Pc Gamer De Gama Baja