Contenido
Introducci�n La discusi�n sobre los problemas actuales de M�xico, espec�ficamente aquellos que tienen que ver con temas de educaci�n, durante los �ltimos cinco a�os ha sido de gran relevancia dado el contexto de Reformas por el que el pa�s atraviesa En ese sentido, investigar sobre la problem�tica educativa referente a la gesti�n educativa estrat�gica es de suma importancia, ya que nos remite al an�lisis de los diferentes actores educativos, principalmente alumnos, docentes y directivos en distintos niveles educativos (Administración escolar - por qué necesitas un sistema educativo?) (Guía para la Gestión de Centros Educativos).
El inter�s se debe a los cambios impulsados por las autoridades educativas a partir de la implementaci�n de pol�ticas educativas que buscan transformar la gesti�n de la educaci�n priorizando el mejoramiento y la calidad de la educaci�n, particularmente los procesos de ense�anza-aprendizaje. Mejora el sistema de gestión académica de tu centro - Conoce la Lista de los 6 Mejores Softwares para Colegios. Esta aproximaci�n resulta pertinente para identificar las m�ltiples perspectivas que hacen �nfasis en el surgimiento de la gesti�n educativa estrat�gica.
El �mbito de operaci�n de dichas decisiones puede ser el conjunto del sistema educativo de un municipio, un partido o un departamento, una provincia, un estado o una naci�n (De la O Casillas, 2017:1). Por otra parte, el Instituto Internacional de Planeaci�n de la Educaci�n (IIPE) de la UNESCO define a la gesti�n educativa como “[…] un conjunto de procesos te�rico-pr�cticos integrados horizontal y verticalmente dentro del sistema educativo, para cumplir con los mandatos sociales” (IIPE, 2000:16).
De este modo, el IIPE explica que la gesti�n educativa no consiste s�lo en la implementaci�n de un plan con determinadas actividades, sino que: […] articula los procesos te�ricos y pr�cticos para recuperar el sentido y la raz�n de ser de la gobernabilidad, del mejoramiento continuo de la calidad, la equidad y la pertinencia de la educaci�n para todos, de todos los niveles del sistema educativo: los equipos docentes y las instituciones educativas, las aulas, los procesos de ense�anza y de aprendizaje, y los gestores educativos (IIPE, 2000:17). La gestión educativa es la vía al mejoramiento de la educación.
Del mismo modo, a partir del a�o 2001 en M�xico como parte de la pol�tica educativa, la SEP a trav�s del Programa Escuelas de Calidad (PEC) ha desarrollado e impulsado el proyecto educativo denominado Modelo de Gesti�n Educativa Estrat�gica (MGEE), el cual tiene como objetivo central mejorar los distintos contextos escolares de educaci�n b�sica.
A partir de las aportaciones anteriores se recupera la pertinencia de construir un enfoque de transformaci�n y mejoramiento educativo de largo alcance, el cual ha sido denominado como gesti�n educativa estrat�gica (Criterios de análisis de la calidad en gestioón escolar y sus dimensiones). Al respecto, Pilar Pozner explica qu� es la gesti�n educativa estrat�gica de la siguiente forma: […] una nueva forma de comprender, de organizar y de conducir, tanto al sistema educativo como a la organizaci�n escolar pero esto s�lo es as� cuando el c�lculo estrat�gico situacional y transformacional se reconoce como uno de sus fundamentos y s�lo en la medida en que �ste precede, preside y acompa�a a la acci�n educativa de modo tal que, en la labor cotidiana de la ense�anza, llega a ser un proceso pr�ctico generador de decisiones y de comunicaciones espec�ficas (Pozner, citada en PEC, 2010:65).
Caracter�sticas de la gesti�n educativa estrat�gica Elaboraci�n propia con informaci�n de Pozner (2000). A continuaci�n se transcribe la gesti�n educativa estrat�gica seg�n Pozner, citada en PEC (2010:66): Centralidad en lo pedag�gico. Parte de la idea de que las escuelas son la unidad clave de organizaci�n de los sistemas educativos, consiste en la generaci�n de aprendizajes para todos los alumnos.
Supone la necesidad de que los diversos actores educativos posean los elementos indispensables para la comprensi�n de nuevos procesos, de las oportunidades y de las soluciones a la diversidad de situaciones. Trabajo en equipo. Que proporcione a la instituci�n escolar una visi�n compartida acerca de hacia d�nde se quiere ir y cu�les son las concepciones y los principios educativos que se pretenden promover.
Apertura al aprendizaje y a la innovaci�n. �sta se basa en la capacidad de los docentes de encontrar e implementar nuevas ideas para el logro de sus objetivos educacionales; as� como para romper inercias y barreras, favoreciendo la definici�n de metas y priorizando la transformaci�n integral. Las organizaciones abiertas al aprendizaje son capaces de encarar y resolver sistem�ticamente situaciones adversas, generar nuevas aproximaciones, aprender de la propia experiencia y de la de otros, y originar conocimiento y trasladarlo a sus pr�cticas. Desarrollo del sistema de administración escolar requerido para el nuevo sistema educativo online.
Consiste en que existan espacios de reflexi�n para la formaci�n permanente, para pensar el pensamiento, repensar la acci�n, ampliar el poder epist�mico y la voz de los docentes; se trata de habilitar circuitos para identificar �reas de oportunidad y para generar redes de intercambio de experiencias en un plan de desarrollo profesional.
Sugiere plantear escenarios m�ltiples ante situaciones diversas, a partir de objetivos claros y consensos de altura para arribar a estadios superiores como instituci�n; donde los actores promuevan una organizaci�n inteligente, rica en propuestas y creatividad que estimulen la participaci�n, la responsabilidad y el compromiso compartido. Intervenci�n sist�mica y estrat�gica. Supone visualizar la situaci�n educativa, elaborar la estrategia y articular acciones para lograr los objetivos y las metas que se planteen; hacer de la planificaci�n una herramienta de autorregulaci�n y gobierno, para potenciar las capacidades de todos para una intervenci�n con sentido. Mejores Software de Gestión Escolar - Precios 2022.
Enfoques de gesti�n educativa estrat�gica El Programa Escuelas de Calidad (PEC) se�ala que existen tres niveles de gesti�n en el �mbito educativo organizados bajo el criterio de concreci�n: 1) gesti�n institucional, 2) escolar y 3) pedagog�a (Figura 2). Figura 2. Gesti�n educativa estrat�gica y sus niveles de concreci�n Fuente: Elaboraci�n propia con informaci�n del PEC (2010).
Este enfoque de gesti�n se puede reflejar en la generaci�n y conducci�n de proyectos y programas educativos implementados en instituciones educativas, para lo cual resulta necesario llevar a cabo ciertas acciones estrat�gicas “[…] de orden administrativo, gerencial, de pol�tica de personal, econ�mico-presupuestales, de planificaci�n, de programaci�n, de regulaci�n y de orientaci�n, entre otras” (PEC, 2010: 59).
Gesti�n escolar Dados los objetivos educativos establecidos por instancias administrativas como resultado de la gesti�n institucional, adquiere relevancia la gesti�n escolar, la cual se entiende, en t�rminos de la SEP como: El �mbito de la cultura organizacional, conformada por directivos, el equipo docente, las normas, las instancias de decisi�n y los actores y factores que est�n relacionados con la “forma” peculiar de hacer las cosas en la escuela, el entendimiento de sus objetivos e identidad como colectivo, la manera como se logra estructurar el ambiente de aprendizaje y los nexos con la comunidad donde se ubica (SEP, citado en PEC, 2010:17).
Para ello, argumenta el autor que es fundamental llevar a cabo las siguientes actividades educativas: “[…] generaci�n de un diagn�stico, establecimiento de objetivos y metas, definici�n de estrategias y organizaci�n de los recursos t�cnicos y humanos para alcanzar las metas propuestas” (De la O Casillas, 2017:1). Desde la perspectiva de Loera citado por el PEC, gesti�n escolar es el “[…] conjunto de labores realizadas por los actores de la comunidad educativa (director, maestros, personal de apoyo, padres de familia y alumnos), vinculadas con la tarea fundamental que le ha sido asignada a la escuela: generar las condiciones, los ambientes y procesos necesarios para que los estudiantes aprendan conforme a los fines, objetivos y prop�sitos [educativos]” (2010:60).
Mas sobre Profesional
Contenido
Nuevos Articulos
8 Estrategias Efectivas Sobre Como Vender Por Telefono
Que Es Upbe Score Y Como Automatizar El Control De Calidad
17 Software De Call Center Para Deleitar A Tus Clientes
Categorias
Navigation
Latest Posts
8 Estrategias Efectivas Sobre Como Vender Por Telefono
Que Es Upbe Score Y Como Automatizar El Control De Calidad
17 Software De Call Center Para Deleitar A Tus Clientes